
Proyecto de nuevo Reglamento de Empresas de Turismo Activo en ARAGÓN
El Gobierno de Aragón ha lanzado esta consulta pública, previa a la elaboración de este nuevo Reglamento de Empresas de Turismo Activo en Aragón y para ello se habilita un plazo de 46 días que finaliza el 15 de Noviembre y un correo electrónico, dgturismo@aragon.es al...
¿Equipar o no equipar? ¿Podrían trabajar conjuntamente los Equipadores y los Agentes medioambientales?
En este post queremos compartir una herramienta muy interesante que puede ser usada o servir de modelo para la futura gestión de zonas de Escalada, Barranquismo y/o Vías ferrata… Como poco la idea ya es un ejemplo de las inquietudes de algunos colectivos...
7 claves para una gestión impecable de las Vías Ferrata
Desde hace un tiempo en adelante ha aumentado considerablemente la inquietud por la correcta gestión de las Áreas Verticales e Instalaciones Deportivas en la Naturaleza (AVAD y IDN). Son numerosas las consultas de propietarios de terrenos, clubes de montaña o...
Análisis del Seguro de Accidentes en Actividades de Turismo Activo y Rocódromos.
Empezábamos el post anterior sobre el Seguro de Responsabilidad Civil con la siguiente entradilla: «En este post me centraré en el SRC, quedando pendiente el análisis del seguro de accidentes». De esto hace casi 2 años. Pero dicen que nunca es tarde si la dicha es...
La Administración tiene su parte de responsabilidad
La Administración, aunque no quiera, es responsable de no actuar frente a una Vía de Escalada, una Zona de búlder o una Vía Ferrata, conforme a la legislación existente para las Instalaciones Deportivas. Siempre que ocurra cualquier daño material o personal en estos...
¿Quién puede guiar una Vía Ferrata?
Actualmente, y desde el año 2000, existen en España 7 titulaciones oficiales de técnicos deportivos relacionados con los deportes de montaña: Técnico Deportivo en Barrancos (TD 2 Barrancos)Tecnico Deportivo en Media Montaña (TD 2 Media Montaña)Técnico Deportivo en...Tour Rocódromos 2018
A principios de este 2018, en A2 nos propusimos visitar el mayor número posible de rocódromos con el objetivo de extraer una radiografía del sector y poder comprenderlo mejor. En el transcurso del año, hemos visitado unas 20 salas de escalada en Catalunya, Madrid,...
Áreas Verticales de Actividad Deportiva. Vías de Escalada y Vías Ferratas.
Si bien algunos estáis más al corriente que otros, nos gustaría recordaros que Gael lleva un tiempo investigando el complicado mundo de las Instalaciones Verticales en la Naturaleza «con la excusa» del Trabajo de fin del Máster en Derecho de los Deportes de Montaña....ROPEC. El Registro Oficial de Profesionales del Deporte de Cataluña
El Registro Oficial de Profesionales del Deporte de Cataluña (ROPEC) es la herramienta que garantiza la acreditación de las personas que ejercen las actividades profesionales reguladas a la Ley 3/2008 del ejercicio de las profesiones del deporte. Va dirigido a las...
Resultados de la encuesta sobre Vías Ferratas
Tal y como nos comprometimos al lanzar la encuesta, aquí va el resumen de los resultados que obtuvimos de, entre 200 y 205 respuestas (no todo el mundo responde a todo). Lo presentamos gráficamente para que su interpretación sea lo más sencilla posible. 1.-...
Entrevista a Guillermo Burba, jefe de equipadores de Sputnik Climbing Center. Presas y Personas II.
Continuamos con la serie de posts sobre PRESAS Y PERSONAS como las claves para el éxito de la sala de escalada o rocódromo. En el post anterior hablábamos con Cristian Llavero de KLAUER CLIMBING SERVICES como uno de los principales distribuidores de presas y...
¿Es obligatoria o no la aplicación de la UNE-EN 16869 sobre Diseño y Construcción de Vías ferrata?
Tras la reciente publicación de la normativa UNE-EN 16869, que nos da una serie de pautas sobre la construcción y gestión de las Vía Ferratas y ante el boom constructor durante el verano de estas Instalaciones Deportivas en la Naturaleza, nos parece interesante...
Entrevista a Cristian Llavero de Klauer Climbing Services. Presas y Personas I
Continúa el boom de la escalada indoor, y cada vez es mas evidente que la escalada en gimnasios ha llegado para instalarse como actividad alternativa a las ya habituales como: el padel, el crossfit, la natación, el futbol yo el baloncesto. Cada vez se inician nuevos...
Hay autónomos y empleados. Hay falsos autónomos y empleados explotados.
En las últimas temporadas, tanto de invierno como de verano, hay una preocupación creciente en el sector del guiaje de los deportes de montaña: el miedo a actuar como falso autónomo, sin siquiera saberlo. Desde el año pasado han empezado a realizarse controles por...
Nuevas modalidades deportivas: El Slackline de la mano de Unai Goñi Olaizola
En la línea de la búsqueda de soluciones para los problemas habituales de los Deportes Outdoor nos dimos cuenta que había que entender los orígenes de los conflictos para entender mejor el momento actual. Es por ello que decidimos abrir una línea de trabajo sobre las...
Estudio sobre el perfil de Usuarios de Vía Ferrata
Continuamos con las encuestas para el estudio sobre las Instalaciones Deportivas en la Naturaleza. Dentro de nuestra línea de trabajos de investigación estamos profundizando en los riesgo de las actividades deportivas en instalaciones fijas. Esta vez queremos conocer...
Estudio de siniestralidad y percepción del riesgo en Rocódromos y Salas de escalada
¿Habéis tenido algún sustillo en el rocódromo? Vuestra experiencia nos interesa. Dentro de nuestra línea de trabajos de investigación estamos profundizando en los riesgo de las salas de escalada, la siniestralidad y las percepción de los usuarios. Queremos conocer...
Vías Ferrata: «Lo menos posible y tanto como sea necesario»
«Lo menos posible, y tanto como sea necesario» Este es el principio básico para la creación de las instalaciones Turístico-Deportivas que se realizan en el medio natural… pero ¿Cómo encontrar el equilibrio entre protección y desarrollo? Y sobre todo…...
Sale a la luz la nueva normativa UNE sobre Vías Ferrata. UNE-EN 16869:2018
¿Quién puede instalar las? ¿Quién debe hacer el mantenimiento de la vía ferrata? ¿Quién puede usarlas? ¿Cúales son los conocimientos mínimos para utilizarlas? ¿Cómo se deben utilizar las vías ferrata? ¿Quién puede abrir o cerrar una vía ferrata? Todo esto responde...
La inspección anual del rocódromo. ¿Qué, Cúando, Quién, y Por qué?
Nuestra estructura artificial de escalada (SAE), su zona de caída y sus presas están reguladas por varias normativas que quieren facilitar el trabajo a los gestores y garantizar unos niveles de seguridad generalizados. Si atendemos a las siguientes Normas tendremos...
Hecho a medida para crear comunidad entre escaladores
Una de nuestras misiones es visitar tantos gimnasios de escalada y zonas de escalada como sea posible. Hemos visitado rocódromos y zonas de escalada a lo largo de todo el territorio nacional, Europa, África y Asia. Y, ¿Qué tiene en común la escalada allí donde vas? Es...
Normativa de Consumo aplicada a los rocódromos
Todos los que estemos un poco puestos en el negocio de la escalada sabemos que desde hace unos años el sector está experimentando un crecimiento exponencial, con todo lo que ello provoca. En este post nos queremos centrar en los derechos de los usuarios y en cómo debe...
Las riesgos del rocódromo II. Riesgos para el trabajador o colaborador.
Un mánager no es capaz de llegar él solo a cubrir todas las tareas necesarias a realizar en una sala de escalada o rocódromo. Delegar responsabilidades en un buen equipo de colaboradores es una de las claves, igual que tener un equipo sano que mantenga su...